lunes, 17 de noviembre de 2008

BELEÑA DEL SORBE

Beleña del Sorbe

La historia de Beleña del Sorbe, es muy conocida desde tiempos antiguos. Por un lado al ser un enclave con un alto valor estratégico entre varios caminos de la vieja castilla. Así como por su castillo-fortaleza del cual solo hoy día permanecen como testigos de dicha importancia histórica unos restos de sus murallas.
Sin duda fuerón múltiples los avatares históricos que esta población junto a su castillo tobo en los pasados siglos. Fue ocupada ya por los árabes, y, tras la reconquista, incluida en la tierra de Atienza. En enero de 1170, el rey Alfonso XIII de Castilla donó la villa y su castillo a Martín González, fiel militar a su servicio, concediéndole el dominio de un amplio territorio en su alrededor, que incluía las aldeas de la Puebla, La Mierla, Muriel, Aleas, Sacedoncillo, Torrebeleña y Montarrón. Siguió luego, por entronques familiares, en poder de la familia de los Valdés, siendo en 1339 cuando don Melén Pérez Valdés instituyó mayorazgo con Beleña y su tierra. En la primera mitad del siglo XV tomó el pueblo, por la fuerza, don Iñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, y así pasó a la familia mendocina, quien poseyó el castillo y el pueblo durante varios siglos, no sin tener que sostener un largo pleito, en el siglo XVI, con los herederos de los Valdés, quedando, en definitiva, hasta el siglo XIX, en la rama mendocina de los condes de Coruña.

EL PATRIMONIO
Del castillo esta erigido en lo más alto de una montaña rocosa. Y bajo el se encuentra alzada la población del mismo nombre. Desde él se aprecia y domina todos unos bellos paisajes. La bajada hasta el río Sorbe, es muy tortuoso por ser camino en zig-zag, tallado en la roca. También se puede apreciar los agujeros en la roca que nos atestiguan la existencia de un ingenioso sistema para subir al castillo el agua desde el río. Airoso y elegante, está el puente de un ojo solo de construcción árabe. Capitulo aparte y de mayor detención merece la iglesia, dedicada a San Miguel, es obra primitivamente románica, de la cual sólo conserva la portada con su pétreo y románico mensarió, sin olvidar una serie de arquivoltas de digna admiración.

FIESTAS TRADICIONALES
Entre sus variadas manifestaciones tradicionales y anuales, dos son las principales fiestas. La Botarga que desde hace más de una década sale en el mes de agosto con motivo de sus fiestas de verano. No sin antes acudir a la romería de Peñamira, a la que acuden además de Beleña del Sorbe en calidad de cabecera o patronazgo los lugareños de Aleas, Torrebeleña, Muriel, La Mierla, Montarrón, Puebla de Beleña, así como los descendientes de los hoy despoblados de Romerosa y Sacedoncillo. Una Romería que fue restaurada junto a su ermita y la nueva talla de la virgen el 6 de junio del 1998. Dicho santuario se encuentra alzada sobre el paraje de “Cerro Bermejo”, entre el termino de La Mierla y las orillas de las aguas embalsadas del pantano de Beleña del Sorbe.


No hay comentarios: